A lo largo de nuestra vida nos hemos visto envueltos, y nos hemos desenvuelto en diferentes sistemas sociales, desde el más íntimo y cercano como la familia, como el resto de espacios de nuestra vida que han ido moldeando lo que somos. Esto es lo que se llama la perspectiva relacional, enfoque terapéutico de Indaga. El trabajo de nuestra autoestima y auto valía requiere de un trabajo de comprensión propio , a la vez que un conocimiento de nuestra historia personal y única, y de nuestros vínculos relacionales.
Entendemos autoestima como la habilidad de valorarse, de tenerse en cuenta, de tratarse bien y de confiar. Teniendo siempre en cuenta que, nuestra buena o mala autoestima, no es una decisión que podemos tomar tan fácilmente o diciéndolo de otro modo, no es una simple cuestión de tener voluntad para ello.
La razón principal que nos lleva a trabajar estos vínculos es que aprendemos a través de las relaciones interpersonales que construimos. A través de ellas, mientras crecemos, se forma nuestra personalidad y autoconcepto. Tener relaciones sanas nos ayuda a mantener nuestra salud mental. Sin embargo, construir vínculos sanos y poner límites de cuidado es bastante complejo cuando no se ha aprendido a ello. La única manera de entender los patrones relacionales de cada persona es analizando su proceso vital….de manera completa, teniendo en cuenta los mecanismos que mantienen y fortalecen los patrones relacionales poco adaptativos, así como encontrar y fortalecer nuestras propias habilidades durante el proceso.