EQUIPO INDAGA

Haciendo práctica nuestra forma de entender la psicoterapia, en Indaga Psicología y Salud, contamos con diferentes profesionales de la psicología así como otros servicios relacionados con la salud integral, como la fisioterapia y la sexología.

A continuación puedes conocer a los profesionales que formamos parte del equipo.

Psicología

Licenciada en Psicología con mención clínica en la UNED. Psicóloga habilitada como sanitaria.
Formada en Intervención Sistémica por la Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar, Máster en psicología clínica y psicoterapias aplicadas, título Propio del Proyecto de Rehabilitación integral de la Salud Mental en Aragón. 

Especialista en Psicoterapia Breve por la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia. Posgrado de Terapia Cognitivo Conductual de Infancia y Adolescencia por la UNED. Posgrado en psicoterapia grupal por la UNED Madrid así como en Intervención clínica y psicopatológica comunitaria por la Asociación Española de Neuropsiquiatría. Especializada en psicoterapia en procesos de duelo por la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia.

Licenciada en Psicología con mención clínica en la UNED. Psicóloga habilitada como sanitaria. Formada en Intervención Sistémica por la Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar, Máster en psicología clínica y psicoterapias aplicadas, título Propio del Proyecto de Rehabilitación integral de la Salud Mental en Aragón. 

Especialista en Psicoterapia Breve por la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia. Posgrado de Terapia Cognitivo Conductual de Infancia y Adolescencia por la UNED. Posgrado en psicoterapia grupal por la UNED Madrid así como en Intervención clínica y psicopatológica comunitaria por la Asociación Española de Neuropsiquiatría. Especializada en psicoterapia en procesos de duelo por la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia.

Graduada en Psicología por la Universidad de Zaragoza. Psicóloga sanitaria especializada en el acompañamiento y atención psicoterapéutica a mujeres.

Julia está formada en Intervención Sistémica por la Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar. Tiene diferentes máster en abordajes multidisciplinares tales como, Máster en Salud Mental y personas con diversidad funcional por la Universidad de Extremadura; Máster en Psicología Infantil por ITEAP; Máster en psicoterapia por AEFDP, con mención de Experta en Psicoterapia en Violencia de Género, Experta en Clínica Psicosomática y Experta en Duelo.

Formaciones complementarias en acompañamiento a la maternidad en Crianza Respetuosa, Musicoterapia, prevención, detección e intervención en casos de Abuso a personas con diversidad funcional, apego en los trastornos de la alimentación.

Graduada en Psicología por la Universidad de Zaragoza. Postgrado en Atención psicológica a personas migrantes, minorías o en exclusión social por la Universidad de Barcelona.
Máster en Relaciones de Género en la Universidad de Zaragoza.

Diplomado en Salud mental en situaciones de violencia política y catástrofes, del Grupo de Acción Comunitaria (GAC) y la Universidad Complutense de Madrid.

Actualmente, cursando el Máster en Psicología General Sanitaria y formándose en Terapia Familiar Sistémica y en Terapias Contextuales o de Tercera Generación por la Asociación Española para el Fomento y el Desarrollo de la Psicoterapia.
Responsable del área de comunicación y del área de grupos de Indaga.

Fisioterapia

Diplomado en Fisioterapia por la Universidad Autónoma de Barcelona. Formado en diversas técnicas para tratamiento de las alteraciones del aparato neuro-músculo-esquelético como el Máster en Terapia Manual Ortopédica concepto Kaltenborn-Evjenth; 

Experto en Fisioterapia Conservadora e Invasivo del Síndrome de Dolor Miofascial; Postgrado en Sensibilización Espinal Segmentaria; Postgrado en Neurobiología del Dolor y Dolor Crónico; Postgrado en Neurodinámica clínica del cuadrante superior e inferior; Postgrado en Fibrolisis Diacutánea método K.Ekmann; Curso de Alimentación en Fisioterapia; Curso profesional de instructor en Streching Global Activo-SGA.

Sexología

Diplomada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza con especialidad en enfermería obstétrico-ginecológica (matrona) por la Unidad Docente de Matronas de Aragón. 

Máster en Gerontología Social por la Universidad de Zaragoza y Máster en Sexología, Educación Sexual y Asesoramiento Sexológico por la Universidad Camilo José Cela de Madrid. 

Doctora en Ciencias de la Salud con mención “Cum Laude” por la Universidad de Zaragoza con temática de investigación de su tesis en Sexología. Especialista en mutilación genital femenina y sexualidad en mujeres migrantes desde una perspectiva multicultural. 

Profesora en el Grado de Enfermería impartido por la Universidad de Zaragoza en el Campus de Teruel en la asignatura de Enfermería Maternal. Profesora en cursos de Atención Continuada para profesionales en el campo de la Sexología, la Ginecología y Obstetricia. Participante en proyectos de investigación y elaboración de artículos científicos junto con otros autores de temática obstétrico-ginecológica y sexológica. Ponente y divulgadora.